La Asociación de Pequeños Productores Bananeros El Guabo está comprometida con la calidad de vida de los socios y la interrelación con el medio ambiente, aportando en la conservación y restauración, a través de alternativas para la producción. El proyecto de la Biofábrica está enfocado a mejorar la calidad y productividad de las fincas, con suelos saludables y garantizados. La elaboración de insumos basados en microorganismos, Bio-fermentos benéficos, contienen un impacto positivo en el medio ambiente aportando nutrientes a la plantación, mejorando la textura y aporta materia orgánica regeneradora al suelo, obteniendo un impacto positivo en la Biodiversidad. Todos los productores son beneficiarios con Biofermentos (AsoBiol).
Recuperar los desechos plásticos de las fincas de los pequeños productores para ser transformados y así evitar contaminar fuentes naturales de aguas, canales de riego o afectar las propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos.
La Biofábrica realiza el acopio de plásticos clasificados (orgánico-convencional) donde son llevados a la fábrica encargada para su procesamiento. Los protectores y sunchos ya utilizados también son reciclados.
Beneficio: el productor que participa en este proyecto recibe como incentivo para mejoramiento de su finca, sunchos.
ASOGUABO a través de sus técnicos realiza un constante seguimiento al uso de los aceites residuales que son de riesgo y materiales altamente contaminantes, que requieren un uso responsable.
La actividad agrícola moderna lleva implícita la necesidad de ser eficiente y a la vez, de ser amigable con el ambiente. Las Buenas Prácticas Agrícolas, además de identificar las fuentes de contaminación por desechos de una finca, incorpora un Plan de Manejo de desechos, a través del acopio de aceites quemados de las bombas de estación de bombeo de riego de las fincas de los productores de ASOGUABO, cuya finalidad es No re-utilizarlos.